
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU

Las defensas de Blatter y Platini solicitan una nueva absolución
Ni el expresidente de la FIFA Joseph Blatter ni el expresidente de la UEFA Michel Platini tenían "motivo" para defraudar a la Federación Internacional de Fútbol, afirmaron este miércoles sus defensas ante la justicia suiza, reclamando una absolución en este juicio de apelación, como ocurrió en primera instancia en 2022.
La fiscalía, que había solicitado el martes veinte meses de prisión en suspenso contra ambos, "intenta desesperadamente criminalizar" los 2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros, 1,87 millones de dólares) pagados a principios de 2011 por la FIFA a Michel Platini con el aval de Blatter, afirmó el abogado del exfutbolista francés, Dominic Nellen.
Ese pago "banal y sin interés" corresponde según Nellen al saldo de unos atrasos para el periodo 1998-2002, cuando el triple Balón de Oro puso su aura deportiva al servicio del dirigente suizo para que consiguiera la presidencia de la FIFA y durante su primer mandato.
Blatter y Platini declararon el lunes ante el Tribunal de Apelación extraordinario del Tribunal Penal Federal suizo, reunido en Muttenz (Suiza). Ambos insistieron en la tesis de que habían cerrado "oralmente" en 1998 un salario anual de un millón de francos suizos y que las finanzas de la FIFA no permitían ese desembolso de manera inmediata, por lo que se hizo años más tarde.
La acusación subraya por contra la "contradición" entre la factura presentada por el excapitán de Francia en 2011 y el contrato que había firmado a mediados de 1999, que contemplaba un salario de 300.000 francos suizos anuales, íntegramente pagados en la época.
¿Pero quién dice la verdad? El abogado de Platini, Dominic Nellen, recordó que la carga de la prueba debe corresponder a la acusación: "No le corresponde a la defensa probar la existencia de ese acuerdo oral", sino a la fiscalía demostrar que los acusados defraudaron a la FIFA.
- Beneficio de la duda -
En el primer juicio, el de 2022, los magistrados absolvieron a Blatter y Platini al estimar que el fraude "no está demostrado con un grado de probabilidad que roce la certeza", por lo que aplicó el beneficio de la duda.
Para Lorenz Erni, el abogado de Blatter, la tesis de la acusación se topa con la ausencia de "motivo" de su cliente, que no ganó ni un céntimo en este asunto.
Platini podría tener intereses más evidentes al ser el receptor del cobro, pero según Nellen "habría tenido diversos medios claramente más simples" que tener que inventarse un viejo contrato oral.
Para Nellen, la razón de ser de este caso, que estalló a mediados de 2015 en medio de los escándalos del 'FIFAGate' y cuando el entonces presidente de la UEFA parecía muy bien situado para suceder a Blatter, "era impedir a Michel Platini convertirse en el presidente de la FIFA".
El asunto terminó con las esperanzas de Platini y emergió por sorpresa entonces la opción de su número 2 en la UEFA, Gianni Infantino, que fue finalmente el elegido en 2016 y que continúa en el cargo desde entonces.
C.Kreuzer--VB