
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"

El juez progresista de la Corte Suprema de EEUU Stephen Breyer va a jubilarse
El juez progresista Stephen Breyer, de 83 años, dejará su cargo en la Corte Suprema de Estados Unidos antes de las elecciones de medio mandato, lo que permitirá al presidente Joe Biden nombrar a un sucesor en esta institución con gran poder.
El juez lleva casi 28 años en el puesto y prevé dejarlo al final del mandato actual, que termina en junio. Anunciará su decisión a la Casa Blanca en breve, informaron este miércoles varios medios de comunicación estadounidenses que citan a fuentes anónimas.
La portavoz de la presidencia, Jen Psaki, dijo en un tuit que "no tiene detalles o informaciones" y recalcó que son los jueces de la Corte Suprema quienes deciden cuándo quieren irse y "lo anuncian como mejor les parece".
La Corte no respondió a las preguntas de la AFP al respecto.
Pero el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijo que puede organizar "rápidamente" una audiencia de confirmación para su sucesor.
Stephen Breyer, un magistrado brillante, lleva meses bajo presión de la izquierda para que renuncie antes de las elecciones de medio mandato de noviembre en las que los demócratas corren el riesgo de perder el control del Senado.
La Constitución de Estados Unidos establece que los nueve jueces del Tribunal sean nombrados de por vida por el presidente y confirmados por la cámara alta del Congreso.
Y los republicanos no ocultan que podrían bloquear a un candidato elegido por Biden si recuperan la mayoría en el Senado, como hicieron en 2018 cuando Barack Obama intentó cubrir un puesto vacante por el fallecimiento de un magistrado.
- Una jueza negra -
Por el momento Breyer se ha negado a revelar sus intenciones, limitándose a decir que "no tenía la intención de morir en la corte". Si se confirma su renuncia, una mujer negra debería, por primera vez en la historia, entrar en el templo del derecho estadounidense.
El presidente demócrata, elegido gracias a los votantes negros, prometió que si tuviera la ocasión nombraría a una afroestadounidense para la Corte Suprema. El nombre de la magistrada Ketanji Brown Jackson, de la corte federal de apelaciones de Washington, y el de Leondra Kruger, jueza de la Corte Suprema de California, son los que más suenan para el cargo.
Los nombramientos para la Corte Suprema, que arbitra la mayoría de los principales temas sociales en Estados Unidos, han sido objeto de batallas políticas desde hace unos años.
Durante su mandato, el republicano Donald Trump hizo entrar a tres jueces, de un total de nueve, lo que ancló firmemente a la institución en el conservadurismo. Su influencia se ha notado desde septiembre, con un fuerte giro a la derecha.
El templo de la ley ha invalidado la vacunación obligatoria en las grandes empresas decretada por Biden y parece encaminado a reconsiderar el derecho al aborto, ampliar el derecho a llevar armas o desmantelar algunos reglamentos medioambientales.
Aunque la sustitución del juez Breyer no cambie el equilibrio en la Corte, el anuncio de su probable partida ha generado un revuelo en Washington.
El senador republicano Lindsey Graham ha insinuado que ningún miembro de su partido apoyará al futuro candidato de Biden. Su colega demócrata Dick Durbin espera que el próximo juez "aporte diversidad, experiencia y un enfoque equilibrado de la justicia" a la Corte.
A.Gasser--BTB