
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG
-
Jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
Virgil van Dijk renueva por dos años su contrato con el Liverpool
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Casi 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Washington cierra su servicio contra la desinformación extranjera
-
Swiatek se pasea hasta los cuartos de final en Stuttgart
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
El jefe de la Concacaf rechaza el plan de un Mundial de 64 equipos para 2030
-
Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero
-
México pide "respeto" a EEUU ante el despliegue militar en la frontera
-
Ruud gana a Medjedovic y mantiene sus opciones de revalidar el título en Barcelona
-
El Vaticano conocía las acusaciones contra el abate Pierre desde "el otoño de 1955", según una investigación
-
Al menos 25 muertos en Gaza por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
Asesinan a un mando policial en el oeste de México
-
Una jueza ordena descongelar fondos para la transición energética que fueron bloqueados por Trump
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
-
Un sacerdote arrestado en Italia por agresiones sexuales a menores
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial

Tras derrame, brigadistas sustituyen a los bañistas en playas de Perú
En la playa Miramar, en el popular balneario de Ancón, nadie se mete al mar, a pesar del calor del verano. Tras un derrame de petróleo en la costa central de Perú, las brigadas de limpieza sustituyeron a los bañistas.
Casi un millón de litros de crudo se vertieron al mar el sábado mientras un petrolero descargaba en la refinería La Pampilla, situada en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, de propiedad de la petrolera española Repsol, que atribuyó el accidente al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.
"Las mareas hacen que el petróleo ingrese a la playa las noches de marea alta [...], deposita el petróleo en la orilla y nosotros aprovechamos para sacarlo del mar, bueno, y de la arena que ya está impregnada", explica la AFP Martín Martínez, de la ONG AMAAC Perú, quien supervisa la limpieza de Miramar.
La llegada del petróleo a Ancón afectó a los turistas y, por tanto, a los comerciantes de este balneario -que vivió su época de mayor esplendor a mediados del siglo XX-, quienes obtienen sus mayores ganancias en los meses del verano austral.
"Hasta el domingo venía mucha gente, la mancha [de crudo] llegó el lunes y desde ese día ya nadie se baña", dice con pesar a la AFP Richard Gutiérrez, que tiene un puesto de venta de comida y gaseosas en la playa Miramar.
"No podemos vender nada, no hay vacacionistas, no hay nadie", se queja el comerciante de 48 años.
Ahora los únicos ocupantes de esta playa de dos kilómetros de longitud son un centenar de brigadistas que trabajan afanosamente, retirando con palas la arena impregnada de crudo.
La brigada la conforman militares, personal contratado por la petrolera y voluntarios de AMAAC y otras onegés.
"Es la primera vez que vengo a apoyar en este tipo de desastres que se nos ha ido aconteciendo, bueno, en todas las playas de Ancón", dice a la AFP la voluntaria Estefani García, estudiante de derecho de 23 años.
- "Desastre ecológico" -
El derrame fue calificado como "desastre ecológico" por el gobierno peruano, pero la petrolera afirma que no tuvo responsabilidad, pues las autoridades marítimas peruanas no emitieron alertas sobre un posible incremento del oleaje tras la erupción en Tonga.
Los brigadistas visten trajes blancos de bioseguridad y portan guantes de látex. Usan palas para colocar la arena impregnada de petróleo sobre lonas azules. Luego dos personas alzan la carga y la llevan caminando hasta arrojarla sobre unos montículos de arena contaminada más arriba en la playa.
Desde allí este material será llevado en camiones hacia depósitos de residuos tóxicos.
"Somos promotores, apoyando a que todas las personas se puedan sumar a poder ayudar y darle una solución a este problema, que la verdad necesita una suma de todos", dice a la AFP el voluntario Lino Merino, de 26 años.
La tarea, que empezó el martes, es ardua: comienza a las 8 de la mañana y termina a las 6 de la tarde, poco antes del anochecer, con una pausa de 30 minutos para almorzar. Nadie sabe cuándo terminará la limpieza en toda la costa afectada, pero se estima que en Miramar demorará al menos dos semanas.
Esta faena se desarrolla en forma manual, pero opera en playa Miramar un bulldozer que con su pala mecánica levanta una especie de muro de arena para evitar que la marea alta devuelva al mar el material contaminado ya removido.
- "No saludable" -
Con el derrame también resultaron perjudicados cientos de pescadores artesanales del litoral central peruano, en cuyas aguas vive una diversidad de peces, como lenguado, lornas y chitas, utilizados para preparar ceviches, el plato bandera de este país.
Perú exigió el miércoles a Repsol "resarcir" los daños por el derrame de los 6.000 barriles de crudo. El Ministerio del Ambiente indicó que fueron afectadas más de 174 hectáreas (equivalentes a unos 270 campos de fútbol) en la franja de playas y 118 de superficie en el mar.
El derrame ocurrió durante el proceso de descarga del buque tanque "Mare Dorium", de bandera italiana, cuyo zarpe fue prohibido por el gobierno peruano hasta que terminen las investigaciones del vertido.
Las corrientes marinas han expandido el petróleo hasta la costa del distrito de Chancay, a más de 40 kilómetros de donde se produjo el vertido. El Ministerio de Salud identificó 21 playas afectadas y recomendó a la ciudadanía no acudir a ellas pues tienen calificación "no saludable".
M.Odermatt--BTB