-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
Fiscalía de Ucrania reclama fianza de 30 millones de euros para expresidente Poroshenko
La fiscalía ucraniana pidió este lunes el arresto del expresidente Petro Porosehnko, como sospechoso de "alta traición", o la imposición de una fianza de unos 30 millones de euros, un caso que podría provocar una crisis interna en Ucrania, en plenas tensiones geopolíticas con Rusia.
Tras una jornada de audiencia, el juez se retiró a deliberar por la noche. Las partes seguían esperando su decisión pasadas las 18H00 GMT.
El multimillonario Poroshenko, de 56 años y rival del presidente Voldimir Zelenski, regresó a Ucrania por la mañana, tras haber estado un mes fuera, pese a la amenaza de detención que pesaba en su contra.
Tras un breve discurso ante varios miles de sus partidarios reunidos frente al aeropuerto, Poroshenko se dirigió a un tribunal de Kiev para una audiencia en la que debía decidirse si se decreta la prisión preventiva del exjefe de Estado.
Durante la sesión, la fiscalía pidió al tribunal que autorice el arresto del expresidente o que le imponga una fianza de 1.000 millones de grivnas (unos 30 millones de euros, 35,4 millones de dólares) acompañada de la imposición de una pulsera electrónica.
Además, pidió a los jueces que obligen a Poroshenko a permanecer en Kiev y a entregar su pasaporte.
El expresidente reaccionó declarándose víctima de una "justicia sumaria". "Cada palabra de las absurdidades que usted acaba de enunciar es un crimen", lanzó, dirigiéndose al representante de la fiscalía.
Acompañado de sus abogados y varios diputados en la sala del tribunal, el exmandatario acusó además a las autoridades de favorecer a Rusia con las acusaciones en su contra.
El enemigo "quiere vencernos desgarrando a nuestro país y sembrando el conflicto", declaró.
- El principal oponente -
Poroshenko acusa a su sucesor de haber ordenado su enjuiciamiento para "desviar la atención" de los verdaderos problemas del país.
El expresidente es el principal rival del actual mandatario y uno de los hombres más ricos de Ucrania.
Las autoridades sospechan que durante su presidencia tuvo vínculos comerciales con los separatistas prorrusos del este, lo que constituiría un acto de "alta traición".
El enfrentamiento se produce mientras Ucrania teme una invasión de su vecina Rusia, que lleva meses concentrando tropas y blindados en sus fronteras.
Rusia niega cualquier plan de ofensiva militar, pero exige que los estadounidenses y los europeos se comprometan a no aceptar nunca el ingreso de Ucrania en la OTAN bajo pena de represalias. Una demanda rechazada hasta ahora.
En este contexto, Ucrania acusó el domingo a Rusia de estar detrás de un gran ciberataque que tuvo como objetivo las páginas web de varios ministerios la semana pasada.
Poroshenko, cuya fortuna está estimada en 1.600 millones de dólares por la revista Forbes, dirigió el país de 2014 a 2019 antes de ser derrotado por Zelenski.
El expresidente, que ahora es diputado, se ha visto implicado en decenas de casos judiciales. En diciembre, las autoridades anunciaron que era sospechoso de "alta traición".
Poroshenko rechaza las acusaciones y Estados Unidos, principal aliado de Ucrania frente a Rusia, dijo que "sigue de cerca" el caso.
Su regreso recuerda el del opositor ruso Alexéi Navalni a Moscú hace exactamente un año. Navalni se encuentra detenido desde entonces.
- Activos congelados -
A principios de enero, un tribunal de Kiev ordenó la congelación de los bienes del expresidente, que posee una gran empresa de confitería, Roshen, y dos canales de televisión.
Se sospecha que facilitó la compra de carbón a empresas del este de Ucrania, controlado por los separatistas prorrusos, en guerra con Kiev.
Los hechos se remontan a 2014 y 2015 y suponen unos 48 millones de euros (54,8 millones de dólares). El delito se castiga con 15 años de prisión.
Ucrania vive desde 2014 un conflicto en el este del país entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos que ha dejado más de 13.000 muertos y que comenzó después de que Moscú anexionara la península de Crimea.
M.Odermatt--BTB