
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal

Jueces de Suprema de EEUU minimizan polémica sobre uso de mascarilla
Dos magistrados de la Corte Suprema de Estados Unidos desestimaron el miércoles versiones de prensa sobre una disputa en el seno del alto tribunal por el uso de mascarillas contra el covid-19.
"Es falso", indicaron este miércoles en un comunicado conjunto el juez Neil Gorsuch y su colega Sonia Sotomayor respecto a un supuesto pedido para el uso obligatorio de mascarilla en sala.
La radio estatal National Public Radio (NPR), citando fuentes judiciales, informó el martes que el presidente de la máxima corte, John Roberts, había pedido a los otros ocho jueces que usaran mascarillas durante las discusiones orales.
Sin embargo, el juez Neil Gorsuch compareció ante el tribunal sin barbijo, mientras que Sotomayor, que tiene diabetes y se sienta junto a él, participó de las audiencias recientes en forma virtual desde su despacho.
En su declaración conjunta, los dos magistrados dijeron que "nos sorprendió que se informara que la jueza Sotomayor le pidió al juez Gorsuch que usara una máscarilla".
"Si bien a veces podemos estar en desacuerdo sobre la ley, somos cálidos colegas y amigos", sostuvo la nota.
El informe de NPR en realidad no decía que Sotomayor le había pedido a Gorsuch que usara tapabocas, sino que Roberts, entendiendo que Sotomayor podía no sentirse segura, había "de alguna forma pedido a los otros jueces que usaran mascarilla".
Pero Roberts dijo luego: "Nunca le pedí al juez Gorsuch ni a ningún otro magistrado que usara una máscarilla durante las audiencias".
Gorsuch, uno de los tres jueces que designó el expresidente republicano Doland Trump, fue duramente criticado ya que por segunda semana consecutiva, fue el único de los nueve magistrados del tribunal superior que se sentó con el rostro descubierto.
La Corte Suprema cerró por completo en marzo de 2020 y sus jueces celebraron audiencias por teléfono desde sus casas durante meses. En octubre, todos vacunados, se encontraron en Washington, a menudo sin mascarilla, antes de que reapareciera la medida tras la aparición de la variante ómicron.
L.Janezki--BTB